En este blog post encontrarás información de lo qué es la depresión post vacacional y algunos tips para que sea menos dificil readaptarse a la ciudad y a la oficina.
Generalmente es muy complicado adaptarse a las rutinas laborales y retomar los hábitos tanto de salud, las clases de Yoga, las tareas en casa, el trabajo en la oficina y es posible que ya hayas mirado el calendario buscando tu próxima escapada. Bueno, respira hondo porque te voy a contar lo que te pasa y como aliviarlo.
Depresión postvacacional
La sensación de depresión post vacacional es un síndrome reconocido oficialmente en el que se presenta malestar, ansiedad, depresión, disminución del rendimiento, palpitaciones, sudoración, aumento de las frecuencias respiratoria y cardíaca, temblores, cambios de humor, etc. Estos signos y síntomas de estrés los manifiestan con mayor frecuencia las mujeres, probablemente por desarrollar actividades en un entorno socio-familiar de mayor presión.
Técnicas para solucionarlo:
-
ACEPTACIÓN:
No lo vamos a negar, está complicado, los pensamientos de “quiero ser monitor de buceo en esa isla de Tailandia” o “me monto un chiringuito y a vivir” son recurrentes. Pero lo mejor es observar estos pensamientos con curiosidad, como si un niño te explicase esa historia. Aceptando y sin alimentar el pensamiento.
- Retomar el trabajo de forma progresiva
Dentro de este punto cabe recalcar: llegar de vacaciones por lo menos 24 horas antes de ir a la oficina para poder adaptarse por lo menos a la casa y al entorno. No querer hacerlo todo ya; habrá mucho trabajo acumulado y lo que mejor funciona es tomárselo con calma. La primera semana resolver lo sencillo pero pasar de listas y correr de un tema a otro. Ir haciendo, paso a paso y luego priorizar de lo más urgente a lo que queda pendiente.
-
Empezar con los e-mails por el más reciente
Todos recibieron tu e-mail auto respuesta, no te agobies, empieza por el más reciente así podrás ver las respuestas y coger las conversaciones completas entre los remitentes. También es mejor tener 5 clientes insatisfechos que 50, por eso ves respondiendo desde lo que te llegó más tarde para disminuir el tiempo de espera en respuesta global.
-
Hacer reuniones organizativas
Principalmente para organizarse entre todos, valorar y analizar por dónde priorizar, por dónde empezar, y llevarse una idea general de en qué dirección va la empresa o tu equipo, así podrás reconectar con tu equipo y recuperar la intimidad y el buen ambiente con tus coworkers. Explica tu viaje, recibirás souvenirs de tus compañeros de trabajo y habrá anécdotas interesantes. Aprecia el ocio en tu zona de trabajo y conecta, tus compañeros están como tú.
-
Dormir y comer bien
Mantener una higiene de sueño es fundamental para mejorar la concentración en el trabajo. Comer saludable te mantendrá más ligero, y te hará sentir mejor dentro del malestar que estás viviendo. Una alimentación rica en fibra, vitaminas y proteínas hará que tu cuerpo se sienta más saludable y te sentirás mejor contigo mismo. Por algo se empieza.
-
Empezar nuevos hábitos, hobbies y/o deportes
Si lo que te apabulla es la vuelta a la rutina, sal de tu zona de confort. Prueba aquello que está en tu lista de cosas pendientes, por ejemplo una rutina deportiva, una clase de Yoga corporativo, la práctica de meditación, o tocar un nuevo instrumento, aprender cocina thai, etc. De esta manera te sentirás realizado y mejorará tu autoestima a la par que tendrás ilusión por cosas nuevas.
-
Conectar con el optimismo.
Si te quejas se contagia, y si crees que estás mal, cada vez estarás peor. Es el momento de creerte invencible y saber, que todos los años es lo mismo, que es habitual y que lo vas a conseguir. Evita quejarte con tus compañeros porque eso solo hará que todos estéis peor. Al contrario, reparte sonrisas y buen humor dentro de tus posibilidades. Un entorno feliz te hará feliz.