
Una de las cosas más importantes que debes saber es que el yoga se adapta a ti, y no al revés.
En la practica de posturas (asanas) siempre habrá una alternativa para adaptarse a tu cuerpo y a las necesidades de ese momento. Recuerda que tu cuerpo no va a estar igual todos los días.
1.- Escucha al profesor/a, siempre te dará alternativas o tips para ir llegando a las posturas, tienes que darle tiempo al cuerpo para que vaya entendiendo lo que buscamos.
2.- Respira por la nariz, innhalación y exhalación, e intenta que las respiraciones sean largas y profundas, y que duren lo mismo.
3.- No vayas a tu máximo, quédate en un punto de intensidad donde sientas trabajo pero que puedas aplicar los ajustes que el profesor te indica. El yoga no es dolor, sí es exigente, tanto física como mentalmente, pero no dejes que tu autoexigencia domine tú practica.
4.- No te compares, cada uno somos únicos, así como nuestro cuerpo y mente también lo son. Cada uno llevamos nuestro proceso y no es más “avanzado” quien consigue tal o cual postura, sino el que entiende que necesita tu cuerpo y mente hoy.
5.- No busques efectos inmediatos, la constancia es la clave.
6.- Consigue una buena esterilla (Mat), cambiara tu practica de asanas. Que tengas buen agarre te ayudará a avanzar en tu práctica de yoga.
7.- Lleva tu atención hacia el interior, conecta con lo que sientes, no con lo que haces. Muévete desde las sensaciones, conecta la respiración y el movimiento.
8.- Mejor con el estómago poco lleno, lo ideal es haber realizado la última comida dos horas antes, sino puede que te sientas más pesado y te cueste más.
9.- Sí solo puedes hacer 5 minutos un día, ¡mejor que no hacer! Llévate tu practica de yoga fuera de la esterilla, a veces un espacio de respiración consciente, es todo lo que necesitamos para equilibrar el sistema nervioso.
10.- Haz savasana, la postura del relax final es tan importante como la practica en sí, le damos a nuestro cuerpo el tiempo para poder absorber todos los beneficios de las posturas que hemos realizado.
El yoga es un camino que una vez que lo emprendes nunca termina, así que no tengas prisa 🙂
Te dejamos a continuación unos posts que te cuentan que es el yoga y cual es la estructura de una clase.
Namaste WorkinYogui