La práctica de Yoga continuada está relacionada con la mejora física y mental de las personas. Durante la práctica en la oficina, además se mejora la concentración y se evitan lesiones de espalda al ser una rutina también física en la que se trabaja la alineación de la espalda.
Estas son las recomendaciones de la OMS de la actividad física que los adultos de entre 18 y 65 años deberíamos realizar:
«Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que:
• Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.
• La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo.
• Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
• Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.”
FUENTE: http://www.who.int/
Con la idea de que los gobiernos y las empresas tengan estos datos en cuenta, la Organización Mundial de la Salud hizo un estudio sobre la actividad física y en qué medida es necesaria para los adultos. Pero para los trabajadores, al estar la mayor parte del tiempo con responsabilidades laborales y familiares, es algo prácticamente imposible.
El Yoga Corporativo facilita la práctica de Yoga en el despacho, ahí, los trabajadores pueden invertir una hora de su tiempo directamente y no tienen que sumar los desplazamientos.
Para la mayor parte de las personas que trabajan y quieren practicar Yoga dentro de su espacio dónde pasan la mayor parte del tiempo, la implementación del Yoga Corporativo en nuestra sociedad es una solución a todos los problemas de gestión de esta rutina de movimiento y salud tan necesarias para equilibrar nuestro ritmo de vida.
A parte de lo aeróbico (en este caso moderado) El Yoga en la oficina combate la siguiente problemática:
El estrés y el burnout. Durante la práctica de Yoga, reseteamos constantemente la mente. De esta forma, salimos con esa sensación de «como nuevos» que se tiene también cuando uno se va a hacer un masaje. Con una práctica rutinaria, todas las cargas que se van generando en el día a día en el trabajo, van siendo a su vez liberadas.
La práctica, hace más lenta la respiración y ayuda a equilibrar el sistema nervioso autónomo, compuesto por el sistema nervioso simpático (SNS) y el sistema nervioso parasimpático (SNP). El yoga activa el SNP, que favorece la relajación, reduciendo el ritmo cardiaco y la presión sanguínea, y facilita la recuperación en situaciones de estrés.
Uno de los secretos del yoga documentado en numerosos estudios es que, al combinar posturas dinámicas con la relajación, resulta mucho más eficaz como herramienta para combatir el estrés que cualquier ejercicio de relajación que no vaya acompañado de ninguna otra práctica dinámica.
Esa sensación hace que muchos acaben siendo «adictos» a esta practica ya que está demostrado que a través de las diferentes técnicas, entre ellas de concentración y de respiración, los niveles de estrés disminuyen después de una práctica de Yoga habitual.
Consulta con nosotros para que hagamos un plan para tu empresa rellenando este formulario o enviando un e-mail a info@theworkinyogi.com
